LOS ESTADOS LOCOS
Comentarios
Rafael Estacio:
Fukuyama pudo evidenciar taxativamente en su momento que las relaciones de mercado y la seguridad en el abastecimiento de materias primas marcaban profundamente la orientación de las políticas de los países desarrollados...Su interpretación marcaba significativamente el "Fin de la Historia"...El "desorden organizado" a establecido una paradoja en las leyes que rigen la economía mundial... y el mercado de materias primas se ha convertido en un moderador imprevisible de las políticas de estado de los países consumidores y manufactureros que las ha hecho "permisivas" y "tolerantes" frente al devenir y ha aceptado la inserción de liderazgos populistas y la aparición de los "Estados Locos", -según definición, poco académica y con mucho sentido de la historia, incorporada semiológicamente por Yehezhel Dror, “Crazy States”¬- en varios países del mundo, sobrevenidos por desgaste del stablishment y las relaciones sociales de producción , consecuencialmente. Esta situación de coyuntura ha introducido una variable no definida en el concepto determinista de Fucuyama... y hoy por hoy "los Estados Locos" aprovechando situaciones de coyuntura del mercado se mantienen bajo estado de violación permanente de derechos constitucionales y derechos humanos en los paises donde se han establecido con legitimidad de origen y se mantienen desgastando los derechos de terceros en una suerte de "línea de muerte" frente a la pasividad de los organismos internacionales que vigilan el ejercicio de las conductas democráticas ejerciendo la representación de paises consumidores,……… hasta que el mercado lo permita, será..
Rafael Estacio
Diciembre 26/2010
domingo, 26 de diciembre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)